VIRGINIA RIVAS: LA BÚSQUEDA DEL INDIVIDUO. 1ª PARTE

Attachment-1Esta es la tercera vez que comienzo a escribir esta entrada. La primera de ellas tuve que dejarlo por motivos personales. La segunda porque creía que no estaba haciendo justicia a la artista intentando resumir, para que se os hiciera más ameno, todo el material que me había proporcionado.

Esta tercera quiero ser fiel a mí misma y , aún a riesgo de extenderme más de lo que sería normal en una entrada de blog, transmitiros todo lo que esta brillante pintora nos ofrece en sus obras. He decidido dividir al final la entrevista en dos entradas: una primera en la que quiero daros a conocer la trayectoria de Virginia y una segunda, en la que nos ofrece su visión personal sobre su obra y el arte.

Mi idea, en un principio era que esta segunda entrada fuera la otra cara de la anterior. Si Helga de Alvear era la madurez y trayectoria en el mundo del arte y representaba la figura del galerista que nos descubre al artista y su obra, Virgina Rivas representa la juventud y la fuerza creadora.Venecia (Biennale), 2013

Sin embargo, a pesar de su corta edad (Madrid,1981), Virgina no sólo es una joven de una gran madurez personal sino también artística.

A pesar de que su primera idea no fue dedicarse al arte (de pequeña pensaba estudiar derecho, educación social o filosofía) una serie de pequeños detalles dio como suma que cambiara su dirección hacia el mismo. Quizás entre ellos estuviera un viaje a Roma a los 14 años que le permitió ver el mundo de otra manera. Descubrir la Fontana di Trevi, el Foro Romano… Influyeron sin duda en su decisión.

Como veremos, Italia sin duda, es para esta artista, todo un punto de inflexión en muchos aspectos de su carrera.  Pero continuemos descubriendo su figura.

Aunque Virginia no proviene de una familia dedicada directamente al arte, creció entre gente dedicada al mundo de la cultura. Un hermano cineasta, un tío músico, su primo diseñador gráfico, su padre productor y su madre  gran apasionada del cine y del arte son sin duda una gran influencia. De hecho, en sus proyectos se interrelacionan la pintura, con la fotografía, el vídeo y el diseño.

Virginia se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca en el 2006, etapa en la que recibe una beca Erasmus para estudiar en Venecia. De nuevo Italia se cruza en su vida. Allí se centra en especializarse en pintura, vídeo y en la técnica del grabado, de forma individual e interrelacionadas como veremos en sus exposiciones.

En Salamanca presenta su primer proyecto titulado El que mira desde el otro lado (2007) en el Espacio de Arte Experimental del Palacio de Fonseca. En esta primera exposición crea ya un discurso articulado mediante la pintura, el vídeo y las cajas de luz. Aparece en él una temática recurrente a lo largo de su obra: la reflexión sobre el individuo.

Para Rivas, como ella misma dice, la pintura le permite interactuar de muchas maneras, interpretando la realidad  y transformándola sin límites. Por el contrario, el vídeo y la fotografía le ayudan a reflejarla directamente, algo que pictóricamente no le interesa trabajar. «Ficción y realidad se fusionan y crean un nuevo mundo, mi mundo»  comenta la artista.Interior I 0,96 x130cm

Ese mismo año (2007) presenta Momentos de infancia en el Museo Pérez Comendador de Hervás, haciendo uso  también del vídeo, pintura y cajas de luz, además de una rayuela, pizarra y folios para que los niños pudieran participar.

Exterior V 0,96 x 130 cmEn el 2008 obtiene la Beca a Artistas Plásticos «Francisco Zurbarán» de la Junta de Extremadura  por su proyecto Señas de identidad donde vuelve a recurrir en la búsqueda de la identidad, pero en dos vertientes: la visión que tiene el individuo de si mismo y la que tienen de él los demás.

En el 2009 expone su siguiente proyecto en la Galería La Tea de Plasencia  que recibirá la misma beca que el anterior. Bajo el título La construcción del caos , que más tarde, en la presentación cambiaría por el de  Las entrañas del pez, presenta una «reflexión acerca de las fobias sociales en el contexto contemporáneo, un tema global tratado desde una perspectiva íntima». Por primera vez elimina la figura del cuadro.

Attachment-1Siguiendo esta línea presenta un nuevo proyecto en el 2010 al que se añade la influencia del poemario Nada Grave  de Ángel González que descubre de la mano de su pareja Urbano Pérez.  Con el mismo título que el poemario, Nada grave, presenta en la Hospedería Valle del Ambroz de Hervás  una serie de obras en las que destaca el predominio de los colores cálidos, la insercción de fragmentos de los poemas en los lienzos y pequeños dibujos naif. Este proyecto recibe la Beca a la Creación Joven del Gabinete de Inicativa Joven. Beca que le permitió realizar también un taller en Hervás que tenía por objetivo acercar a la gente al arte contemporáneo.SONY DSC

En el 2012 es diplomada en Estudios Avanzados en Historia del Arte (videoarte) con matrícula de honor por la Universidad de Extremadura.

Actualmente Virginia se encuentra trabajando en Udine, Italia. Imparte dos talleres de pintura y otro de arte contemporáneo en la Università delle Liberetà a través del programa europeo Grundtvig. Están dirigidos a gente adulta, entre los 30 y los 70 años.  Pretende acercar a los estudiantes al arte contemporáneo no sólo a través de la teoría, sino también a través de la práctica.

En cuanto a su obra, su proyecto actual se titula Attraverso la finestra (A través de la ventana) SONY DSCque esconde detrás una interesante historia que os dejo narrada con sus propias palabras: «La habitación donde pinto, mi ‘estudio’ tiene un ventanal impresionante desde donde se ve toda la ciudad. Los primeros días empecé realizando varios autorretratos ya que la cómoda en la que trabajo tiene un espejo, y me dije: ya es hora de hacerme uno. No podía dejar de mirar por la ventana, hasta que lo vi claro, todo eso tenía que estar en mis obras. Nunca he sido de pintar paisajes pero de algún modo los colores y la arquitectura de la ciudad me han influido de tal modo que estoy centrando todo mi trabajo en interpretar cada elemento que me resulta atractivo: calles empedradas, tejados planos, chimeneas, contraventanas de madera, los arcos de los soportales, etc. pero sobre todo los colores: azul Prusia, rojo inglés, gris marengo, agua marina, verde ftalocianina, beige, amarillo de Nápoles, siena natural y blanco roto, entre otros. Una paleta más suave que en mis obras anteriores en la que me apetece mucho investigar.»

Su próxima exposición será en abril, en la Galleria d’Arte Contemporanea La Loggia (Udine) comisariada por Maristella, responsable de la Federación Italiana de Artistas, que desde hace años viene apostando por artistas emergentes.

Si queréis obtener más información sobre ella podéis visitar:

http://virginiarivas.blogspot.com.es/

Facebook

Twitter

Talleres Artes Plásticas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s